Los Heladeros del Tiempo
Encontranos en estos otros rincones del mundo virtual.
 

Historia

Los Heladeros del Tiempo

HISTORIA

Los Heladeros del Tiempo son un conjunto de música popular, liderados por Frankie Langdon (ex Don Adams). Entre sus pequeñas conquistas, han repartido su primer álbum a domicilio a bordo de un camión de helados, y hasta tuvieron una heladería propia, llamada “Altura Crucero” como una de sus canciones. 

Han hecho un puñado de videos – casi todos en la playa- y su trabajo “Espuma Libertad” estuvo nominado a un premio Gardel. Lógicamente, ese premio no se ganó. Su segundo álbum, “Mundial”, contó con once invitados de lujo, como Cucho Parisi, Palo Pandolfo, Marcelo Moura y Pipo Cipolatti entre otros. Fue un disco temático de fútbol para la Copa del Mundo Brasil 2014, y de haber sido campeones, tal vez hoy sería un disco de culto. Por último, a principios de 2015 lanzaron “Sea sereno, sea feliz”, un compilado de canciones de sus simples, EPs y discos tributo. En este último trabajo se destaca el cover “Los Piratas”, y los mismísimos Auténticos Decadentes invitaron a Los Heladeros a interpretarla juntos en el Luna Park. Con algunos cambios en su formación, y algunos trastornos de personalidad (nadie en su sano juicio puede seguir usando pantalones campana) estos cinco muchachos insisten con su mensaje cantado para las nuevas generaciones: La vida es un viaje maravilloso, y la historia recuerda a quienes la han disfrutado. 

frankielangdon-profile
Voz / Guitarra

Frankie Langdon

Tocaba con los integrantes de Bicicletas en una banda que se llamó Junio Verde. En 2002 formó Don Adams, con quienes sacó dos discos, algunos videos, y hasta teloneó a The Strokes y Kings of Leon. En 2009 se embarcó en esta maravillosa aventura de Los Heladeros del Tiempo. Además, conduce “La Casa Rodante” todas las tardes por Nacional Rock 93.7. Colecciona remeras de los 70s y 80s. Perdió su falsete hace dos años. Es un tema delicado del cual prefiere no hablar.

Guitarra

Vito Bonsignore

Los que lo conocen desde chico le dicen Nico, así que se intuye que su nombre completo sería Vito Nicolás. Es un hombre de blues, que en castellano quiere decir azul, pero en inglés significa triste. Por el contrario, Vito ostenta un explosivo sentido del humor, que sumado a la velocidad de sus dedos para la guitarra, lo convierten en un héroe del estilo “Flash meets JAF”. Impresionante. Como casi todos los argentinos, se considera un gran jugador de fútbol, y eso desata sangrientos casos bullying.

vito-bonsignore-profile
simon-sanseau-profile
Bajo

Simon Sanseau

El profe, para los amigos. El Profesor, para los alumnos. Enseña música a las personas sabias que consideran que el silencio es sano, pero aburrido y muy peligroso. Su apellido francés combina perfectamente con la elegancia que le aportan las cuatro cuerdas. También hace coros, y es el supervisor de los acordes difíciles. Por su docencia – y un oído que no descansa- sabe tocar todas las canciones del mundo. Incluso las que todavía no se compusieron… Pero por integridad y prudencia, elige no anticiparse al futuro.

Guitarra y coros

Tano Castano

Colaboró con Los Heladeros del Tiempo desde sus comienzos. No con guitarra, no con canto, sino con diseño, creatividad y astucia. Junto a Pablo Ferrando – su socio de Ahijuna Estudio – son los responsables del arte de tapa de “Espuma Libertad”, y de los EPs que acompañaron ese lanzamiento. Además de ser Heladero, dirige con entereza la orquesta Fandango – romería musical de antaño. Ejecuta banjo y trompeta. Come vegetales, porque asegura que si ellos pudieran, nos comerían a nosotros.

tano-profile
max-lazbal-profile
Batería, programaciones y coros

Max Lazbal

Toca la batería desde que nació. El padre es director de orquestas y coros; por eso afina, canta, y es capaz de armonizar dormido. Fue parte de Don Adams durante los últimos conciertos de la banda, en 2008. Al año siguiente, se sumó a Los Heladeros del Tiempo, y hoy es el integrante más antiguo. Además de tener el don percusivo, es el encargado de grabar teclados en los discos, y de programar secuencias, que es casi como dirigir películas, pero sin imagen.